Inicio > Cultura sidrera > Villaviciosa inicia el Festival de la Manzana 2025

Villaviciosa inicia el Festival de la Manzana 2025

La villa manzanera se prepara para ser anfitriona de un festival emblemático: del 9 al 13 de octubre se celebra la 35.ª edición del Festival de la Manzana, declarado Fiesta de Interés Turístico de Asturias.

LA SIDRA.- En estas fechas, Villaviciosa se reconoce como “Capital Manzanera”, convertida en el núcleo neurálgico de la producción manzanera asturiana.
El cartel oficial del festival, obra del pintor Luis Repiso, rinde homenaje al origen del festival: la ofrenda de la primera sidra del lagar a la Virgen del Portal, ritual que conserva el espíritu de la celebración local.

Expectativas y relevancia cultural

El Festival de la Manzana tiene una doble función: exponer el saber tradicional sobre la manzana y la innovación técnica, y al mismo tiempo ofrecer un programa variado para el público general y familiar.
El cartel de 2025 refuerza la recuperación del acto simbólico fundacional: la ofrenda de la primera sidra del lagar a la Virgen del Portal y la Danza del Portal.
Una de las tareas más importantes es coordinar las jornadas más científicas (orientadas a productores e investigadores) con las actividades lúdicas (talleres, degustaciones, música) de modo que ambas se complementen y atraigan afluencia sin saturar los espacios urbanos.

Datos esenciales: fechas y lugares
  • Fechas del Festival: del 9 al 13 de octubre de 2025
  • Mercado de Otoño: del 11 al 13 de octubre en las calles del casco urbano de la villa
  • Concurso-Exposición de Manzana de Mesa y de Sidra
  • Concurso de las Mejores Pumaradas de Asturias
  • II Concurso de Tarta de Manzana: inscripción gratuita y abierta hasta el 10 de octubre (villaviciosa.es)
Programación destacada (día a día)

Jueves 9 de octubre

Ateneo Obrero

  • 09:45 – Presentación de la jornada técnica sobre el sector de la manzana (SERIDA)
  • 10:00 – Conferencia “Creación de un espacio de compartición de datos como herramienta para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo del manzano de sidra”, por Enrique Dapena de la Fuente (responsable del Programa de Fruticultura del SERIDA)
  • 11:00 – Pausa café
  • 11:30 – “Los roedores que dañan los manzanos. Métodos de control.” por Aitor Somoano García (investigador del Programa de Fruticultura, SERIDA)
  • 12:30 – Desplazamiento a una pumarada de sidra
  • 13:00 – Visita a una pumarada semiintensiva de manzana de sidra del SERIDA y demostración de trampeo para controlar roedores
  • 14:00 – Cierre de la jornada técnica

Teatro Riera

  • 19:00 – Acto de presentación de la obra “Historia de la Cultura Sidrera de Villaviciosa y del Festival de la Manzana”, proyecto del Ayuntamiento de Villaviciosa y la Universidad de Oviedo, con el profesor Luis Benito García Álvarez como autor e impulsor de la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Viernes 10 de octubre

Teatro Riera / Ayuntamiento

  • 17:00 – Acto de nombramiento y entrega de títulos de hijos adoptivos de Villaviciosa (a título póstumo) a D. Sergio Álvarez-Requejo Morán, D. Miguel Palacios Valderrama y D. Esteban Díaz Campillo (fundadores del festival), y reconocimiento a la primera Comisión Organizadora de 1960

Parque de la Ballina

  • 18:00 – Acto de descubrimiento de una escultura conmemorativa por la declaración de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial, y homenaje a los fundadores del festival

Plaza’l Güevu (o Teatro Riera en caso de lluvia)

  • 19:00 – Acto de apertura y pregón del Festival de la Manzana 2025, con la presencia de Reinas y Reyes del festival, a cargo del profesor Luis Benito García Álvarez
  • 20:00 – Actuación musical inicial

Recinto festivo (aparcamiento junto a Mercadona, C/ Maximino Miyar)

  • 22:30 – Verbena con DJ Vas Bailar
  • A continuación, orquesta Finisterre (Galicia)

Sábado 11 de octubre

Plaza de Abastos (C/ Balbín Busto)

  • 11:00 – Apertura de la XXXVII Exposición de Manzana de Mesa y de Sidra de Asturias
  • 12:00 a 13:30 – Copa de sidra solidaria: degustación de sidras naturales, filtradas y espumosas (precio 5 €), con recaudación para Cáritas Arciprestal de Villaviciosa

Carpa de actividades (C/ Mercado, junto a la Plaza de Abastos)

  • 12:00 – Cata de manzanas organizada por el SERIDA
  • 13:30 – Cata de sidras asturianas e internacionales (Hessen, Normandía, Tirol, Irlanda y Villaviciosa), por Eduardo Vázquez
  • 17:00 – Taller de cocina para niños con Natalia Martínez (MasterChef)
  • 19:00 – Explicación y degustación de Sidras Naturales de la comarca, impartida por Juan Luis García

Mercado de la Manzana (productos de proximidad, ecológicos, DOPs, artesanías)

  • 11:30 a 19:30 h

Mercado de Otoño (artesanía y agroalimentación)

  • 11:30 a 19:30 h (C/ Ayuntamiento)

Plaza’l Güevu

  • 11:00 a 13:00 – Taller infantil “Juego de mesa Camín de la Sidra
  • 11:30 a 12:30 – Taller “Tres en raya de magaya” por Mondo Manzana (aforo 20 niños)
  • 12:30 a 13:30 – Taller “Mayando se entiende la gente”
  • 12:00 a 14:00 – Espacio familiar con juegos tradicionales de madera (entrada libre)
  • 17:00 – Acto de bendición de la primera sidra del lagar y ofrenda a la Virgen del Portal, con danza-salve, música coral, gaita y banda de música de Villaviciosa

Actuaciones musicales y verbena
Por la tarde-noche habrá verbena con actuación del Grupo Aroma (Asturias) en la Plaza del Güevu, seguida de la orquesta Nueva Banda

Lunes 13 de octubre

Plaza de Abastos (C/ Balbín Busto)

  • 11:00 – Continúa la exposición de manzana de mesa y sidra
  • 11:00 a 13:00 – “D.O.P. Sidra de Asturias en tres dimensiones” (con Realidad Virtual): pruebas de elaboración y escanciado virtual
  • 12:00 a 14:00 – Proyección “Villaviciosa en Paso Giroscópico: historia y pumaradas, viaje inmersivo 360 ° VR”
  • 18:00 – Visita guiada a la exposición de manzana de mesa y sidra de Asturias
  • 18:00 a 20:00 – Segunda proyección inmersiva 360 ° del mismo contenido

Carpa de actividades (C/ Mercado)

  • 11:30 a 12:00 – Recepción de tartas para el II Concurso de Tarta de Manzana (categorías: casera y profesional)
  • 14:00 – Entrega de premios del concurso de tarta de manzana del festival
  • 17:00 – Demostración de cocina y degustación “Manzana y Pan: Sabores circulares: la harina de magaya”, por Elena Fernández de Panduru

Mercado de Otoño (C/ Ayuntamiento)

  • 12:00 a 13:00 y 17:00 a 18:00 – Actividad “Rompecabezas Sidreros” por AMISIL

Plaza del Güevu

  • 12:00 a 14:00 – Espacio familiar con juegos tradicionales de madera (entrada libre)
  • 17:30 – XXXVI Concurso de Escanciadores de Villaviciosa, puntuable en el XXX Campeonato Oficial de Escanciadores (organiza la Asociación de Escanciadores de Asturias)
  • 12:00 – Visita guiada por los rincones emblemáticos de Villaviciosa “Capital Manzanera” (salida: Oficina de Turismo)
(Visited 3.290.440 times)