La entrega anual de premios de la Asociación Centro Cultural Balada se convirtió en una celebración de la cultura asturiana y xixonesa, con la sidra como protagonista al concentrar buena parte de los reconocimientos de la gala.
LA SIDRA.– La Asociación Centro Cultural Balada entregó ayer sus premios anuales e inauguró la exposición Asturies y Transilvania, xuníes pola sidre y la montaña, en una gala que reunió a representantes de todos los ámbitos culturales y del asociacionismo xixonés y asturiano. Como no podía ser de otra manera, la sidra ocupó un lugar muy destacado en los galardones de esta edición.
La jornada se celebró en la sede social de la Asociación Balada, que quedó pequeña ante la gran cantidad de público y de personas reconocidas. La organización entregó premios en las áreas de poesía, música y cantautoría, comunicación, redes sociales, asociacionismo y cultura sidrera, mostrando la diversidad de un tejido cultural que crece año tras año.
La revista LA SIDRA destacó especialmente al recibir un reconocimiento múltiple. Por un lado, las redactoras y colaboradoras Susana Sela, Carme Pérez y Llucía F. Marqués fueron distinguidas en la categoría de profesionales de la comunicación. Por otro, la propia publicación obtuvo también un reconocimiento dentro del área de Cultura Sidrera, lo que reforzó su papel de referencia en la divulgación del mundo de la sidra.
En ese mismo apartado de Cultura Sidrera fueron reconocidos Ana María Viciosa «Ciderayalga», Raúl Moro, de la Asociación de coleccionismo sidrero Sidrastur, y Fernando Paredano, de La sidra de papel.
La sidra también estuvo presente en la categoría de influencers, con la distinción para Jackeline Marcano «Ladygastro», y en las letras de los intermedios musicales, donde varios cantautores animaron la gala con piezas en directo.
El evento se cerró con una cata de sidras asturianas y transilvanas, acompañadas de dulces rumanos, un gesto que reforzó el espíritu de hermandad que marcó todo el acto.
Paralelamente a la ceremonia se inauguró la exposición Asturies y Transilvania, xuníes pola sidre y la montaña, disponible en la sede de la Asociación. La muestra visibiliza las semejanzas entre ambos territorios y es una invitación a descubrir paralelismos culturales y paisajísticos.

