La presentación de la nueva cosecha de la Sidra d’Escoyeta marca de forma clara la actualidad sidrera de este mes. Esta marca de calidad continúa ofreciéndonos no solo una buena sidra sino, durante estos tres meses, la oportunidad de disfrutar de su primera sidra del año, la sidra sobre las borras. Un tipo de sidra que poco a poco va recuperándose y adquiriendo cada vez mayor importancia.
Pero hay más, esta Sidra d’Escoyeta nos ofrece también la posibilidad de ser solidarios, puesto que cada botella que se consuma supondrá una colaboración con la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al cáncer. Una estupenda iniciativa que ya hace años llevan desarrollando y que en esta ocasión han hecho extensiva a los consumidores. La sidra es sociedad, y en la sociedad la solidaridad es obligación.
También es de destacar la importante presencia asturiana en Alimentaria, de la sidra sobremanera, aunque parece que estemos lejos de conseguir un espacio propio, una Intersidra, y el stand del “Principado” haya superado los peores pronósticos. El sector agroalimentario asturiano goza de buena salud. Hay calidad, hay originalidad, hay innovación. Hay futuro.
Por otra parte LA SIDRA ha llevado la sidra asturiana al Festival Internacional de la Sidra de Rotterdam, y ha presentado la próxima edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala en Barcelona… y anunciamos novedades. Habrá que esperar un poco pero próximamente podremos anunciar nuevas y gratificantes novedades relacionadas, cómo no, con la sidra.
En lo demás estamos en una estación afortunada, en la que podemos disfrutar de la sidra nueva mientras los manzanos en flor nos recuerdan que el ciclo continúa, los merenderos rebosan en las jornadas en las que el sol nos honra más o menos con su presencia y las fiestas de pueblos, villas y ciudades se llenan de sidra. Gascona, cómo no mencionar su magnífica “preba” de la sidra, una referencia sidrera de primer orden en nuestro país y que debiera plantearse seriamente internacionalizarse.
Por supuesto, la situación del Muséu de la Sidre de Nava sigue sin aclararse y la presentación de la cultura asturiana de la sidra ante la UNESCO como Patrimonio Inmateria de la Humanidad sigue en el limbo. La vida sigue.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Sempre ativo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.