Hoy martes se ha llevado la reunión para la constitución de un comité director y un comité científico encargado de impulsar el proceso de elaboración de la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. En la reunión participaron Tino Cortina presidente de la DOP Sidra de Asturies; el antropólogo Xuan de Con; el etnógrafo Inaciu Hevia Llavona; el presidente de Otea, José Luis Álvarez Almeida; Otilia Requejo, directora de Patrimonio Cultural; Jesús Casas, director de Desarrollo Rural y Agroalimentación, así como otros asesores científico-técnicos, integrantes del sector hostelero y más expertos en la cultura y la historia de la sidra.
Presidió la consejera de Desarrollo Social y Recursos Naturales quien manifestó que existe un consenso en torno a las cualidades que tiene la candidatura de la cultura sidrera asturiana para su reconocimiento. María Jesús Álvarez indicó que, a este respecto, se dio un paso muy importante en el 2014 cuando el Consejo de Gobierno declaró a la cultura sidrera asturiana Bien de Interés Cultural. “También en ese momento hicimos saber a la Comisión de Patrimonio Histórico nuestra intención de presentar la candidatura en la primera de año 2019” dijo la consejera y continuó: “Ahora de lo que se trata es de conformar un equipo en el que se integren personas expertas en esta cultura desde el punto de vista de la historia, de la geología, de la antropología, de la etnografía, también de la comunicación, del mundo empresarial, y por supuesto, personas que conocen los procedimientos administrativos que se debe realizar con el objetivo de que la presentación se desarrolle de la mejor manera posible y que la documentación que se presente sea correcta, esté bien formulada y tenga todos los elementos que sean necesarios para obtener el reconocimiento”.
De igual manera la consejera manifestó que también se realizarán iniciativas a fin de involucrar a la sociedad asturiana, pero, en un apartado posterior. “Ahora lo importante es la definición de la candidatura, su configuración y presentación. Para eso, no queremos contar únicamente con nuestras fuerzas, queremos compartirlas con personas que generosamente van a participar con nosotros con el objetivo de su reconocimiento, que es un objetivo complicado, pero que está al alcance con una candidatura tan potente como es la cultura sidrera asturiana”.
Hay que recordar que el «Principado» anunció esta candidatura en 2010, y que mientras otras candidaturas anunciadas al mismo tiempo -como las fallas valencianas- ya consiguieron ser reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el «Principado» aún no presentó ni la candidatura.
Barriga llena corazón contento. Esta máxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos están relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, además de su trabajo en la casa. Estudié periodismo y después de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidí que mis grandes pasiones conviviesen en armonía. En la Universidad Complutense de Madrid me gradué en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional. Gracias a ello entré a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentaré llevar esta sección a ver qué tal se me da. Para mí no hay nada más satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algún día me pedían una recomendación. Bueno, pues llegó el momento de publicarlas, eso sí, con toda la humildad del mundo. No soy crítica gastronómica, solo que disfruto un montón comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor país para hacerlo.Muchas gracias a todas y a todos y ya sabéis…¡Salud y buenos alimentos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.