Comienza septiembre con sol, y la perspectiva inmediata del Salón Internacional de les Sidres de Gala –SISGA-, que en su octava edición coge nuevo impulso multiplicando la presencia internacional y el espacio de exposición que representa la Jornada de Cata Abierta que dará la posibilidad al gran público de disfrutar de la sidra de más de una docena de países de todo el mundo, experiencia única que da idea de la riqueza y diversidad del panorama sidrero internacional.
Con este Salón, la sidra se pone de largo, y se presenta y defiende con toda dignidad como producto de calidad digno para compartir y competir por espacios con cualquier otra bebida de características similares, como puede ser el vino o el champán, a la vez que reivindica la necesidad de un marco legislativo europeo que determine algo tan evidente como que la sidra es el resultado de la fermentación del mosto de la manzana, y que permita a los empresarios del sector tener acceso a las mismas ayudas de las que gozan sus homólogos del vino.
Importantes por demás son las palabras de Mª Jesús Aguilar, nueva directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, que en su primera intervención en dicho cargo ha reconocido la necesidad de un Plan Estratégico de la Sidra, exigencia que hemos venido realizando reiteradamente desde estas páginas en los últimos tiempos sin haber encontrado eco ni respuesta por su predecesor en el cargo, Jesús Casas, cuya gestión deja un universo de buenas palabras y una absoluta falta de concreción de las mismas. Es mucha la labor pendiente que le queda por delante a Mª Jesús Aguilar: la eternamente aplazada presentación de la candidatura de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco sin ir más lejos, y el imprescindible Plan Estratégico de la Sidra cuya evidente necesidad ya ha reconocido, y esperamos guíe su gestión en el cargo.
Así mismo, seguimos a vueltas con la botella de sidra tradicional, indiscutible patrimonio asturiano, cuya defensa resulta especialmente complicada dada la legislación vigente, y la falta de implicación de un “Principado” a quien le correspondería liderar su reclamación como activo patrimonial y económico de la totalidad del sector sidrero asturiano.
Por último, la solidaridad y el compromiso del mundo de la sidra también ha quedado reflejada en la espicha de la Sidra de Asturies DOP en solidaridad con la Fundación Sandra Ibarra frente al cáncer. Una iniciativa que honra a quien la organiza y a quien participa en ella.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.