Continúa agosto con la dinámica esperable de fiestas y eventos donde la sidra es protagonista, o cuanto menos partícipe indispensable, y no deja de sorprender la tremenda vitalidad con la que se expresa nuestra cultura sidrera y la importantísima respuesta social que genera.
Sin embargo, y aún desde el optimismo, tenemos que hacer notar cómo en los macro eventos festivos que se organizan en Asturies, e incluso en otros menores en los que participan ayuntamientos asturianos, la sidra no aparece por ningún lado. Es imposible tomar una botella de sidra, en el Tsunami el Bombastic o sin ir más lejos, en eventos gastronómicos organizados / patrocinados por ayuntamientos como el de Uviéu o Xixón.
En estos momentos en que estamos pidiendo el reconocimiento por la Unesco de la cultura asturiana de la sidra como patrimonio inmaterial de la humanidad… ¿es posible que no esté garantizada la presencia de nuestra bebida patria en todas y cada una de las expresiones festivas y gastronómicas que se realizan en Asturies? ¿Es posible que se autoricen festivales donde nuestra sidra esté prohibida? ¿Es posible organizar, autorizar, subvencionar, eventos festivos o gastronómicos en los que nuestra sidra no esté presente en igualdad de condiciones que el resto de las bebidas?
Decimos de la sidra, pero otro tanto podríamos decir respecto a los alimentos asturianos, o la lengua y la cultura asturiana: prohibidos.
Y es que, como dijo recientemente en las páginas de nuestra revista el presidente de la DOP Sidra de Asturies, Victor Ramos, hay que repensar la sidra, y hay que repensarla bien; no creamos que todo está ganado ni que no queda más por hacer. Hay que darle una vuelta.
Por lo demás -y seguimos con malas noticias- la masificación turística que padecemos en estos meses está acelerando el paulatino abandono de las barras de las sidrerías, y hasta el propio consumo de la sidra si no es en una comida, y sin garantizar que te la escancien. Las sidrerías cada vez tienen más de casas de comidas con sidra que propiamente de sidrerías.
Eso sí, este mes nos quedan muchas jornadas de sidra casera -un auténtico lujo- la Fiesta de la Sidra de Xixón está al caer y el Salón Internacional de les Sidres de Gala está cada vez más próximo, y con importantes novedades. La sidra continúa bien viva.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.