El comienzo del año suele ir unido a los buenos propósitos. Con motivos y sin ellos, nos planteamos iniciativas que, este año sí, vamos a llevar a cabo y van a suponer una mejora en nuestras vidas.
En el sector de la sidra pasa lo mismo. Tenemos la necesidad de plantearnos cambios que mejoren la situación, y es por eso por lo que desde LA SIDRA nos hemos animado a hacer una serie de propuestas de año nuevo para el sector.
Son propuestas sencillas, muy mejorables y a todas luces incompletas, pero por algún lado hay que empezar. Lo que no es posible es avanzar si no existe una planificación, unos objetivos claros, que se podrán alcanzar o no, pero que marquen las líneas a seguir.
Es imprescindible un Plan Estratégico para la manzana y la sidra, de lo contrario seguiremos avanzando con los ojos cerrados. ¿Cuáles son los objetivos? ¿Cómo se logran? ¿Cómo nos organizamos? ¿Por dónde empezar?
La situación en la que nos encontramos requiere respuestas precisas para adelantarse al futuro. Es evidente que el consumo de sidra está estrechamente ligado a la población asturiana, y el proceso de desindustrialización y destrucción del tejido socioeconómico al que está sometido nuestro país provoca paro, precariedad y emigración forzada de buena parte de la juventud asturiana. Ya estamos por debajo del millón de habitantes, y el grupo de edad más afectado está entre los 18 y los 35 años, el más dinámico y de mayor consumo.
Es cierto que el sector se defiende, que existe un interesantísimo proceso de diversificación del mundo de la sidra, que las iniciativas privadas suplen el desinterés administrativo, que la DOP Sidra de Asturies tiene un efecto dinamizador social y económico, que probablemente este año no se repita el fiasco del año pasado y la Unesco acabe de reconocer nuestra cultura de la sidra como patrimonio inmaterial de la Humanidad… Y sí, en abril la Primer Sidre l’Añu marcará nuevamente el inicio de la temporada sidrera asturiana, pero hay que planificar, tenemos que planificar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.