Con la sidra nueva en los llagares, este mes de marzo se presenta con buenas perspectivas. Las primeras espichas comienzan a celebrarse, y entre ellas, y dando el pistoletazo de salida para esta nueva campaña sidrera, la Primer Sidre L’Añu (PSLA), la mayor espicha del mundo que este año se nos presenta con muy buena sidra y con interesantes novedades.
Y el Sidracrucis, no hay que olvidarse del Sidracrucis, la “pasión sidrera”, la procesión más asturiana de toda la Semana Santa, la actualización festiva de la tradición de recorrer las espichas durante estas festividades. Una tradición que por otra parte aún se mantiene con especial vigor, especialmente en la cuenca minera, por más que la falta de apoyo institucional impida el desarrollo que se merece tanto por su carácter identitario como por su proyección mediática y turística.
Y hablando de instituciones, desde la Conseyería de Mediu Rural han vuelto a realizar una pequeña campaña mediática alrededor de la próxima solicitud de reconocimiento por la UNESCO de la Cultura Asturiana de la Sidra como patrimonio de la humanidad. Si alguna vez tuvieron vergüenza está claro que la han perdido: candidaturas que se anunciaron al mismo tiempo que la nuestra ya han conseguido ser reconocidas, y mientras tanto el “Principado” aún no ha sido capaz ni siquiera de presentar la candidatura.
En cualquier caso, por encima de tanta incapacidad y desinterés, la vitalidad de la sidra y de la cultura, que los asturianos hemos sabido entretejer a su alrededor a lo largo de los siglos, sigue gozando de buena salud, y lo que es más importante, seguimos dispuestos a continuar disfrutándola, adaptando su expresión a los nuevos tiempos y a nuestra conocida capacidad de compartirla entre nosotros y entre todas aquellas personas que nos visiten.
En Asturies la sidra une, y lo hace mucho más allá de lo que es la bebida en sí. Une socialmente, identitariamente, anímicamente; y en esta primavera que acaba de comenzar no cabe duda de que sabremos recurrir a ella. Con sentido común, porque así es nuestra cultura y porque esa es nuestra responsabilidad, según reza el eslogan que desde LA SIDRA hemos comenzado a difundir.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Comments are closed.