El ambiente fue inmejorable en una jornada con pregón de Luis Benito García, homenaje a los mineros muertos en Zarréu, y protagonismo del escanciador Salvador Ondó, las pandereteras de ‘Soi panderetera’ y de los niños y niñas que participaron en juegos y talleres.
Ayer, a las doce del mediodía, abría sus puertas la quinceava edición de la Primer Sidre l’Añu, que este año se celebra en el Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestres).
Como no podía ser de otra manera, en la inauguración tanto el pregonero del evento, Luis Benito García, como el presidente de la Fundación Asturies XXI han incidido en la importancia que este año tiene para la sidra por el reconocimiento de la Unesco. La fiesta y las intervenciones se detuvieron un momento para recordar la tragedia de los cinco de Zarréu, con una emotiva interpretación a gaita y tambor de ‘El Pozu María Luisa’.
A continuación tuvo lugar la entrega de premios a las tres mejores primeras sidras del año, La Morena, Sidra Oficial de la PSLA, Prau Monga, de Viuda de Angelón y Sidra Cabueñes. También recogieron su reconocimiento los miembros de la primera promoción del curso básico de Sumiller de Sidra. Solo entonces Alejandra Venegas, acompañada de Alfonso Prado –llagarero de La Morena- echaron el culín inaugural, para repartir después botellas entre los presentes en el escenario para que escanciaran el primer culete conjunto, en un acto cargado de simbolismo en el que se unieron llagareros, sumillers, Siceratores, profesores del CIFP de Hostelería y Turismo, membros del jurado y representantes de las organizaciones que organizan y colaboran en este evento.
La afluencia de público fue constante desde primera hora de la mañana, disfrutando de los actos, de la barra de sidra, pero sobre todo, de la zona exterior donde los toneles de libre servicio y la música no pararon en todo el día.
La cata guiada de la sidra de La Morena por el presidente del jurado de la Meyor Primer Sidre l’Añu, Manuel Busto, atrajo a un buen número de sidreros interesados en conocer más y mejor el producto y la presentación el libro de Salvador Ondó, precedida por una interesantísima charla sobre la diferencia que el escanciado marca en la cultura asturiana de la sidra, despertó el interés de un público entregado que aprovechó la ocasión para sacarse fotos con el campeón y pedirle que firmara su libro.
Casi a continuación, puesto que el programa este año es exhaustivo, se desarrolló en el interior del espacio Unesco una degustación de productos de escanda con Sidra Riestra Brut, una combinación que sorprendió a todos y que hizo que muchos volvieran para casa con la intención de aprender más sobre la espelta e incorporarla a su alimentación.
Mientras se desarrollaban las actividades de los adultos, los niños comenzaron también su programa de actividades elaborando un cesto en directo y finalizada esa actividad pequeños y mayores se unieron en un interesante y participativo taller de escanciado a cargo del Campeón Salvador Ondó.
Las siguientes en tomar el escenario fueron el grupo ‘Soi panderetera’, que en solo un par de canciones pusieron a bailar a sus espectadores, mientras un poco más allá los pequeños (y los no tan pequeños) lo pasaban en grande con carreras de sacos y tiro de cuerda.
La hora de cierre llegó casi por sorpresa, dejando a todos con ganas de más –más sidra, más baile, más juegos, más música- pero afortunadamente todavía queda tiempo hasta el domingo. Sin olvidar que mañana se celebrará por las calles de Xixón y Llaviana el Sidracrucis, la procesión más sidrera.
Os invitamos a consultar nuestro programa para hoy
Vienres
- 12:00 Apertura de puertas
- 13:00 – Espacio Unesco
- Cata guiada de sidra letona a cargu de Anzu Fernández
- 14:30 Exterior
- Recepción Sidracrucis
- 15:00 – Espacio Unesco
- Conferencia debate “Retos actuales del sector sidrero”
- 16:00 – Espacio Unesco
- Presentación del Libro/vidiu Muyeres qu’echen sidre,
- Cata de Alimentos del Paraisu – chosco de Tineo (hasta completar aforo)
- 17:00 – Exterior
- Mayada infantil
- 17:00 – Espacio Unesco
- Cata guiada de les tres mejores sidras de la Primer Sidre l’Añu (La Morena, Prau Monga y Cabueñes)
- Cata de Alimentos del Paraisu – marañueles (hasta completar aforo)
- 18:00 – Escenario principal
- Monólogos Sergio Buelga
- 19:00 – Escenario principal
- Actuación: Un de Grau
- 21:00 Cierre
- Todo el día: Sidra a libre disposición en barra y en toneles, Banda de gaitas El Gumial, Juegos infantiles, deportes tradicionales y talleres de artesanía, barra de comida.