El ayuntamiento de Villaviciosa y el andaluz firman un protocolo de colaboración
LA SIDRA.- Uno de los objetivos del hermanamiento entre Villaviciosa y Granada es conseguir dos reconocimientos que ambas localidades buscan desde hace tiempo: que la primera sea Capital Europea de la Cultura en 2031, y que la Cultura Sidrera Asturiana sea por fin sea considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Villaviciosa y Granada se han propuesto establecer lazos en distintos ámbitos como son la cultura, la actividad empresarial y las relaciones comerciales y de promoción turística. “Ejemplo de ello es el Encuentro Gastronómico Astur-Granadino que lleva ocho años celebrándose y por el que el ganador del concurso La Mejor Fabada del Mundo viaja a Granada para elaborar la fabada ganadora, y que se está celebrando desde ayer y hasta el jueves con la presencia del restaurante Gaucho Fierro de Granda, Siero” informa la agencia Gustatio.
Así, los alcaldes acordaron intercambiar apoyos en dos candidaturas muy importantes para los respectivos municipios. El alcalde de Granada solicitó la adhesión a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031. Por su parte, el alcalde de Villaviciosa le propuso que la ciudad andaluza se sume con su apoyo a la candidatura de la Cultura Sidrera Asturiana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
A la firma del hermanamiento en el Ayuntamiento de Granada asistió Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa; Francisco Cuenca, alcalde de la ciudad; Raquel Ruz, concejala de Turismo del Ayuntamientoto de Granada; Pedro Morán, presidente del jurado del concurso La Mejor Fabada del Mundo y David Fernández-Prada, director del concurso y de la agencia Gustatio. También una representación de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias, que en su último capítulo nombró al granadino Gregorio García, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Granada, como embajador de les fabes.
Barriga llena corazón contento. Esta máxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos están relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, además de su trabajo en la casa. Estudié periodismo y después de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidí que mis grandes pasiones conviviesen en armonía. En la Universidad Complutense de Madrid me gradué en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional. Gracias a ello entré a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentaré llevar esta sección a ver qué tal se me da. Para mí no hay nada más satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algún día me pedían una recomendación. Bueno, pues llegó el momento de publicarlas, eso sí, con toda la humildad del mundo. No soy crítica gastronómica, solo que disfruto un montón comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor país para hacerlo.Muchas gracias a todas y a todos y ya sabéis…¡Salud y buenos alimentos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.