Cada vez es más frecuente menear la botella de sidra antes de abrirla ¿es normal?
LA SIDRA.- Al menear la botella, lo que hacemos es batir la sidra y mezclarla con los posos que están en el fondo de la botella. Es por ello por lo que esta costumbre no es adecuada nada más que para la sidra que lleva poco tiempo embotellada o muy tratada químicamente, esto es, que tenga pocos fermentos, en cuyo caso es posible que al batirla se intensifique su sabor.
Sin embargo, en el caso de la sidra reposada, que lleva un tiempo embotellada, el líquido está claro y transparente y los posos depositados en el fondón son muchos, llegando a ser auténticas «telas», en cuyo caso lo que hay que hacer es precisamente lo contrario, procurar no menear la botella para que los fermentos no se mezclen con la sidra, y no formen grumos ni le aporte el sabor poco agradable que le es propio.
Hoy día la sidra que se vende en las sidrerías es general sidra recién embotellada, con lo que al menear la botella es posible que se intensifique su sabor. Si embargo, hasta hace bien poco, la sidra más apreciad era la sidra añeja, esto es, la que lleva embotellada más de un año, en cuyo caso suele tener muchos fermentos residuales, auténticas telas, y por ello se tenía mucho cuidado no menear la botella, y se dejaba sin tomar lo último de la misma, porque era donde quedaban los fermentos. De ahí viene la costumbre de no tomar lo último de la botella y dejar siempre un resto, porque era donde quedaban los fermentos… curiosamente esta costumbre -el dejar el fondo de la botella- sigue manteniéndose incluso cuando la sidra está recién embotellada y al menear la botella ya no quedan fermentos en el fondo de la botella.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.