Inicio > Cultura sidrera > La sidra asturiana salta a la prensa internacional de la mano de The Times

La sidra asturiana salta a la prensa internacional de la mano de The Times

La cultura sidrera asturiana cruzó fronteras y llegó a las páginas de uno de los diarios más influyentes del mundo: The Times. El periódico británico acaba de publicar una pieza dedicada al arte de echar sidra y a la figura de Salvador Ondó, campeón de esta técnica, que manifestó su preocupación por el futuro de esta tradición.

LA SIDRA.- Que The Times dedique espacio a hablar de la sidra de Asturias es un paso importante para su visibilidad global. No solo da a conocer la técnica de echar sidra, sino que también transmite al público internacional el valor patrimonial y cultural de una tradición que la UNESCO reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El artículo, sin embargo, se refiere al echar sidra como una Spanish tradition, una expresión que, aunque pueda ser entendible para un lector de fuera, no es cierta. Echar sidra es una expresión puramente asturiana, profundamente vinculada al paisaje, la historia y la vida social de Asturias. Reducirlo a un concepto general español diluye su singularidad y tergiversa su verdadera procedencia.

Este matiz no le quita importancia al logro que supone aparecer en las páginas de un medio con tanta proyección. Es una oportunidad de oro para reforzar la imagen de Asturias como tierra de sidra y reivindicar su especificidad cultural. Cada referencia internacional debería servir para afianzar un mensaje muy claro: echar sidra es cultura asturiana con proyección universal.

Además, esta visibilidad puede abrir caminos para un turismo cultural más cuidado, que venga a conocer de primera mano el mundo de la sidra, los llagares, la sabiduría de los escanciadores y el ambiente único que se vive en las espichas. Para ello, la comunicación internacional debe emplear términos precisos y materiales bien cuidados que transmitan la autenticidad de nuestro patrimonio.

Con casos como este, queda claro que la cultura sidrera asturiana tiene un potencial enorme fuera de sus fronteras. Lo importante ahora es saber aprovecharlo sin perder la esencia, sin ocultarla bajo etiquetas generales, y asegurando que el mundo sepa que, cuando se echa un culín y la sidra rompe en el vaso, lo que está viendo es Asturias en estado puro.

(Visited 3.206.635 times)