Inicio > Cultura sidrera > Las II Xornaes de la Sidre de Ribeseya: tres semanas de actividades para celebrar la cultura sidrera

Las II Xornaes de la Sidre de Ribeseya: tres semanas de actividades para celebrar la cultura sidrera

Del 8 al 26 de octubre, Ribeseya convertirá el concejo en un escenario sidrero con libros, exposiciones, talleres y jornadas de divulgación.

LA SIDRA.- La asociación Entaína Ribeseya organiza del 8 al 26 de octubre de 2025 las II Xornaes de la Sidre, un programa cultural que complementa la Folixa la Sidre y que busca reforzar la dimensión educativa, social y patrimonial de la cultura sidrera.
Las actividades se celebrarán en el Centro Tito Bustillo y en seis pueblos del concejo: Collera, Cuerres, Santianes, Lloviu, Torre y Tereñes.

Una cita para reforzar la identidad sidrera asturiana

Las II Xornaes de la Sidre nacen como complemento formativo y divulgativo de la Folixa, con una clara intención: convertir la sidre en un elemento de identidad viva, presente tanto en la tradición como en la innovación.
Desde Entaína Ribeseya explican que “la sidra es más que un producto; es cultura, es comunidad y es una herramienta de educación social y ambiental”.

El Centro Tito Bustillo y los pueblos participantes acogerán talleres y debates que unen cultura, memoria, agricultura e igualdad, reforzando el papel de Ribeseya como epicentro de la cultura sidrera asturiana.

 

Programación oficial

  • Miércoles 8 (Collera)
    Presentación del libro “La sidra, el ADN asturiano que diferencia con el resto de la Península”, de Salvador Ondó.
  • Jueves 9 (Centro Tito Bustillo)
    Charla “Sidras parcelarias” por Edu Coto.
  • Sábado 11 (Centro Tito Bustillo)
    Inauguración de la exposición “La Sidra de Papel”, del artista Fernando Paredano.
  • Domingo 12 (Tereñes)
    Proyección “Memoria fotográfica de la sidra de Asturias”.
  • Jueves 16 (Torre)
    Presentación del libro “Toma un culín”, de Llucía Fernández.
  • Viernes 17 (Centro Tito Bustillo)
    Taller “Mayando cola reciella” y demostración de escanciado a cargo de Laura Ovín.
  • Sábado 18 (Centro Tito Bustillo)
    Talleres de elaboración de sidra casera, de hielo y espumosa.
  • Miércoles 22 (Cuerres)
    Charla “Sidra y casería asturiana” con Manolo y Javier Niembro.
  • Jueves 23 (Casa Social de Lloviu)
    Presentación del libro “Muyeres qu’echen sidre”, de Susana Sela.
  • Viernes 24 (Centro Tito Bustillo)
    Taller “Plantaciones de manzano de sidra”, con técnicos de Campoastur.
  • Sábado 25 (Centro Tito Bustillo)
    Taller “Análisis sensorial de la sidra”, dirigido por la enóloga Cristina Castaño.
  • Domingo 26 (Centro Tito Bustillo)
    Clausura de la exposición “La Sidra de Papel” y acto de cierre de las Xornaes.
(Visited 3.294.115 times)