La Casa Paquet, sede de Turismo del Ayuntamiento de Xixón, acogió la presentación de la 15 edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA), el mayor evento internacional de sidras de Asturies y uno de los más relevantes de Europa, que se celebrará en Xixón entre los días 25 y 28 de septiembre
Como novedad, este año se entregará un vale para una degustación en el SISGA con la entrada a AGROPEC
El acto abrió con la intervención de Daniel Martínez, director de Visita Gijón/Xixón, entidad colaboradora en el evento. Martínez destacó la importancia de la sidra como parte esencial de la forma de vida asturiana y como emblema identitario: “La sidra forma parte esencial de nuestra forma de vivir, de relacionarnos; es uno de los grandes emblemas de Asturies y queremos exportarla al mundo. SISGA es una maravillosa oportunidad para ello. Este evento es también turismo en estado puro”. En esta línea, subrayó el papel de la sidra como motor turístico, cultural y patrimonial de Xixón y de Asturies, señalando la función del SISGA como escaparate internacional que contribuye a consolidar el destino como referencia para el turismo gastronómico, cultural y de negocios.
A continuación tomó la palabra Álvaro Ordás, en representación de la Cámara de Comercio, quien explicó que, como organización de carácter empresarial, el apoyo es doble: por una parte, vinculando el evento al calendario nacional del campo y la agricultura a través de Agropec, y por otra, en su papel de presidencia de la red CiderCities. Ordás anunció además que con la adquisición de la entrada en taquilla para Agropec se entregará un vale para una degustación de una de las sidras participantes en el Salón.
Por parte de la Fundación Caja Rural de Gijón intervino Antonio Migoya, quien destacó el largo recorrido del SISGA y recordó el concepto de “promoción inversa”, que consiste en traer inversores, autoridades y empresas extranjeras a conocer lo que se hace en Asturies. De esta forma, se convierte en escaparate no solo de la sidra, sino también los productos gastronómicos y la cultura asturiana en general, para que los visitantes puedan convertirse en embajadores de lo nuestro en el mundo.
Posteriormente intervino Manuel M. Busto, presidente del jurado internacional que valorará los 207 productos presentados en esta edición, procedentes de 68 llagares de 18 países. En su discurso subrayó la contribución del certamen al reconocimiento de la cultura sidrera como patrimonio universal de la humanidad, explicando que “en lugar de limitarse a mostrar vídeos y fotografías, el SISGA trae representantes de todos esos países para que puedan vivir en directo la cultura sidrera asturiana”. Destacó asimismo la vocación de permanencia de este certamen, en contraste con otros intentos esporádicos que no lograron consolidarse, y reclamó mayor atención por parte de los medios de comunicación, señalando que no siempre se le da al SISGA el valor representativo que merece para la industria alimentaria asturiana, que va mucho más allá de la sidra.
Cerró el turno de intervenciones Marcos Abel Fernández Marqués, presidente de la Fundación Asturies XXI, quien recordó que “somos un pequeño país a dos horas de Londres” y explicó los objetivos fundamentales del SISGA. El primero es conquistar para la sidra espacios a los que la sidra tradicional no llega, destacando la calidad de las diferentes elaboraciones y armonizándolas con productos gastronómicos de alta calidad. El segundo es resaltar el carácter internacional de la sidra y la importancia de la interrelación entre los territorios productores a nivel cultural, gastronómico y empresarial, aprovechando así las posibilidades de desarrollo económico y de innovación que la sidra ofrece y en las que Asturies tiene mucho que aportar. Fernández Marqués destacó también los valores que aporta el SISGA: autenticidad, raíces culturales, calidad, innovación desde la tradición, sociabilidad, sostenibilidad y la diversidad de las miles de expresiones de la sidra, todo ello compartiendo conocimientos entre los diferentes países participantes.
En cuanto a los Premios SISGA, recordó que son de los más prestigiosos en el ámbito internacional gracias a la peculiar composición del jurado, que incluye a todos los llagareros concursantes, lo que homogeneiza los criterios de calidad y aporta gran credibilidad. Subrayó que el SISGA no es un congreso al uso, sino un modelo que ya se está exportando, como lo demuestra la reciente celebración del SISGA Japan en Tokio, organizado por la Fundación en colaboración con los embajadores del certamen en Japón, y que congregó a más de 4.000 asistentes.
La cita principal para el público general tendrá lugar el sábado 27 de septiembre en el Salón de Congresos de la Feria Internacional de Muestras de Asturies (FIDMA), con una exposición de productos que permitirá, por solo diez euros, degustar todas las sidras presentadas y conversar directamente con llagareros de todo el mundo. El programa se cerrará con el Brunch de Gala en el Llagar Finca El Duque, que acogerá la entrega de los Premios SISGA, con renombre internacional y garantía de ecuanimidad gracias al sistema de jurado internacional formado por los propios elaboradores participantes.