Inicio > Sin categoría > Presentación del proyecto CIDEREU “Un hito europeo para la cultura sidrera”

Presentación del proyecto CIDEREU “Un hito europeo para la cultura sidrera”

El llagar de Piñera fue el escenario elegido para la presentación del proyecto CIDEREU, una iniciativa que marca un antes y un después para el sector de la sidra, no solo en Asturies sino a nivel europeo

LA SIDRA.- En la presentación se anunció el respaldo y la financiación por parte de la Unión Europea al proyecto CIDEREU, cuya aprobación definitiva por parte de la Asamblea Europea acaba de firmarse, un hecho calificado como “un gran hito” por Jorge González Palacios, concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Xixón, quien abrió el acto con palabras de entusiasmo.

La inversión total, financiada por la Unión Europea, asciende a 253.000 euros, destinados a la revalorización de la cultura sidrera y la agricultura tradicional como motores de identidad, sostenibilidad y cohesión social. El programa, que se desarrollará durante 2026 y 2027, implicará a ciudades de varios países, con Nava y Xixón como puntos neurálgicos. A lo largo de los 24 meses de duración se celebrarán tres grandes eventos europeos, siendo el principal en Xixón.

En su intervención, Marcos Abel Fernández, presidente de la Fundación Asturies XXI, repasó el largo recorrido hasta este momento, desde los primeros encuentros internacionales celebrados durante el Salón Internacional de les Sidres de Gala hace ya 15 años, donde se detectaron las similitudes entre los sectores sidreros europeos, hasta la creación de Cider Cities en 2023. “Comprobamos que existía una problemática común tanto en la fabricación de sidra como en la producción de manzana y en la existencia de una cultura, más o menos desarrollada, en torno a la sidra”, señaló.

Fernández destacó además el apoyo constante del Ayuntamiento de Xixón, la Fundación Caja Rural de Xixón y la Cámara de Comercio de Xixón, socios fundadores junto con la Fundación Asturies XXI en torno a los cuales se fueron sumando otros ayuntamientos europeos. La red Cider Cities agrupa hasta el momento a diez municipios: Xixón, Nava, Cangues, Kuartango (Álava), Valleseco (Gran Canaria), Chelcicko-Lhenický (República Checa), Saint-Marcel (Italia), Urrugne (Francia), Carrazeda de Ansiaes (Portugal) y Celje (Eslovenia).

Entre los objetivos del programa figuran promover la igualdad de género, impulsar la participación ciudadana y juvenil, fomentar la sostenibilidad y la economía circular, y educar sobre el valor del patrimonio popular y el medio ambiente.

Más allá de la inversión económica, la aprobación de CIDEREU supone el reconocimiento de la cultura de la manzana y la sidra como parte esencial del patrimonio europeo, siendo la primera vez que la UE financia un proyecto centrado en este ámbito. Fernández subrayó el papel de liderazgo de Xixón como referente sidrero europeo: “Nos abre las puertas a la Unión Europea; hasta ahora no existía nada”, afirmó, destacando los apoyos históricos que reciben otros sectores como el del vino o la cerveza.

Por su parte, el presidente de la Fundación Caja Rural de Xixón, José Ramón Fiaño, expresó el orgullo de su entidad por haber participado desde el inicio: “Es una forma de defender y proteger el patrimonio cultural no solo de Xixón, sino de una cultura que nos une como personas y como ciudades”.

En representación de la Cámara de Comercio de Xixón, su secretario general Álvaro Alonso Ordaz señaló que “la Cámara, como representante del tejido empresarial de Xixón, no podía dejar de estar presente, de apoyar e impulsar un proyecto de estas características”. Destacó que la aprobación de CIDEREU es “el colofón a los esfuerzos realizados y el pistoletazo de salida para materializarlos en torno a la sidra, situando a Asturies y a Xixón en el centro del proyecto”, recordando además la importancia del sector empresarial que sostiene la cultura sidrera.

El acto se cerró con la intervención de Jesús Martínez Salvador, concejal de Urbanismo, segundo teniente de alcaldesa y portavoz del Gobierno del Ayuntamiento de Xixón, quien destacó que “es un día muy importante para el sector sidrero, para Xixón y para Asturies. Supone un paso gigante para su consolidación y crecimiento, la confirmación del trabajo bien hecho y la garantía de que la hoja de ruta trazada es la acertada. Es un impulso y una motivación para seguir sumando”.

Al acto asistieron, además de los representantes de las entidades fundadoras y del Ayuntamiento de Xixón, representantes políticos de otras ciudades implicadas en el proyecto, con presencia de representación institucional de Nava, Cangues, Chelcicko Lhenicky y Villaviciosa, ciudad esta última que está en proceso de formar parte de la red de ciudades europeas de la sidra. Junto a ellos estuvieron presentes numerosos hosteleros, llagareros y personalidades vinculadas al mundo de la sidra.

 

(Visited 3.315.295 times)