Fundada en 2003, LA SIDRA llega a las dos centenas de ediciones en papel en un periodo sumamente complicado para todo el sector sidrero, por eso quiere agradecer tanto a sus lectores como a todos los que conforman el universo gastronómico asturiano su apoyo y apuesta por este medio de comunicación
LA SIDRA.- Celebramos llegar al número 200 en plena pandemia por el coronavirus, pero al igual que la sidra ha sabido salir adelante de todas las crisis por las que ha pasado este país; nosotros intentamos hacer lo propio, resistiendo y luchando para continuar con nuestra labor de impulsar la cultura sidrera asturiana. Esta revista nació en el año 2003 y desde el inicio se ha publicado mensualmente incrementando año tras año su tirada hasta llegar a los 6.000 ejemplares. En sus páginas se recoge información sobre iniciativas, actividades, concursos, catas, degustaciones, críticas, fiestas, libros, charlas, ponencias y debates sobre la sidra en general, y se ha convertido en un importante medio de publicidad de la gastronomía asturiana. Asimismo colabora estrechamente con la Fundación Asturies XXI, que destaca por la organización de la Primer Sidre l’Añu y el Salón Internacional de les Sidres de Gala.
Estamos convencidos de que ningún asturiano se podría entender como un miembro de esta comunidad sin la sidra, pues está presente en todas las actividades sociales más relevantes de Asturies. Una de las anécdotas que más recordamos entre los que trabajamos en esta revista, es la relativa a su creación. Allá por el año 2002, cuando había surgido entre los fundadores la intención de crear un medio de comunicación que abordase todas las facetas relacionadas con la bebida asturiana, surgieron dudas en cuanto a su periodicidad. Se apostaba por hacerla una publicación mensual; sin embargo, no fueron pocas las voces que dijeron: “¡Imposible! ¿Una revista específica sobre sidra que salga todos los meses? ¡Eso no da para tanto!”. Y ahora sabemos no solo que sí, sino que muchas veces nos hacen falta páginas para cubrir todas las manifestaciones de esta cultura que tienen lugar en el país.
Cumplimos 200 números en un momento sumamente complicado. Sin duda, el más duro que nos ha tocado vivir como publicación. La crisis socioeconómica provocada por la pandemia está poniendo a prueba a todo el sector. Pero sabemos que dentro de poco volveremos a sentir el aroma de las manzanas en la época de mayado; y de que Asturies volverá a rezumar sidra en sus fiestas y celebraciones. Y aquí seguirnos estando nosotros, para recoger, cubrir y publicar todas las actividades que surgen teniendo como eje el producto más emblemático de esta tierra.
Barriga llena corazón contento. Esta máxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos están relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, además de su trabajo en la casa. Estudié periodismo y después de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidí que mis grandes pasiones conviviesen en armonía. En la Universidad Complutense de Madrid me gradué en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional. Gracias a ello entré a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentaré llevar esta sección a ver qué tal se me da. Para mí no hay nada más satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algún día me pedían una recomendación. Bueno, pues llegó el momento de publicarlas, eso sí, con toda la humildad del mundo. No soy crítica gastronómica, solo que disfruto un montón comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor país para hacerlo.Muchas gracias a todas y a todos y ya sabéis…¡Salud y buenos alimentos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.