Dos de los productos más representativos e identitarios de Asturies se fusionan en uno solo que sorprende, puesto que sus ingredientes combinan a la perfección; todo un acierto y sin duda una muestra más de la capacidad y buen hacer de nuestros maestros queseros
LA SIDRA.- Qué duda cabe de que en Asturies somos afortunados por contar con una variedad tan amplia de quesos, pero también, por la procedencia de su materia prima y por su elaboración, que en la mayoría de los casos es artesanal. “La climatología y la orografía suponen unas condiciones muy favorables para la producción de pastos de gran calidad, aseguran la alimentación de ganado lechero de forma natural gran parte del año. Esta tradición de ganadera se unió a la situación geográfica y a las dificultades de comunicación que supuso el arraigo de la tradición quesera como modo de aprovechar los excedentes de la leche” se explica en el ‘Catálogo general de quesos elaborados en Asturies’ publicado por la Consejería de Desarrollo Rural.
Este documento recoge que en nuestro país existen actualmente 97 queserías que producen 329 elaboraciones distintas incluyendo las tradicionales, las nuevas creaciones, las artesanales o las industriales. Y de esos 329 tipos, siete de ellos utilizan la sidra o magaya como ingrediente en su fabricación. En las próximas líneas explicaremos sus principales cualidades organolépticas para conocerlos un poco más y descubrir qué es lo que les aporta la bebida asturiana.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.