Inicio > Cultura sidrera > Un Paseo Gastro sin sidra

Un Paseo Gastro sin sidra

El Paseo Gastro se presenta sin sidra y con críticas vecinales antes de su inicio

LA SIDRA.- A pocos días del comienzo del evento conocido como “Paseo Gastro”, que se celebrará entre el 6 y el 17 de agosto, surgen críticas por la prevista ausencia de sidra asturiana, así como por la falta de conexión con el tejido vecinal. Asociaciones vecinales y colectivos culturales cuestionan un modelo de evento que resta protagonismo a los productos del país y privatiza espacios públicos sin contar con los vecinos.

Ni una botella de sidra, ni un llagar, ni una referencia a lo nuestro. Así no se puede hablar de gastronomía asturiana, sino de un escaparate de postureo”, denuncian desde distintos colectivos ciudadanos. Eso sí, habrá más de veinte variedades de vino, otro tanto de cervezas, además de cócteles, vermús y refrescos variados… pero ni rastro de sidra.

La sidra, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, es parte esencial de la identidad de Asturias. Dejarla fuera de un evento gastronómico en Asturias es, como apuntan distintas voces, “una falta de respeto cultural y una oportunidad perdida para dar visibilidad a productores locales”.

Precisamente, el editorial de la revista LA SIDRA en su número de julio advertía:

“Llama la atención, por ejemplo, que eventos festivos multitudinarios que se organizan en Asturies —Metrópoli, Boombastic… por citar algunos— puedan recibir autorización e incluso apoyo económico por parte de instituciones asturianas sin que se les exija como condición imprescindible la presencia de la sidra —en sus distintas formas— en condiciones no discriminatorias respecto al resto de bebidas que se ofrecen al público.
La cultura asturiana de la sidra tiene que estar presente y prosperar en todos los espacios sociales, culturales y festivos de nuestro país, y es responsabilidad institucional garantizarlo.

Por otro lado, vecinos de Cimavilla y del centro urbano ya han expresado su malestar por el ruido esperado, la ocupación del espacio público sin aviso previo, y la ausencia de participación ciudadana en la planificación del evento. Desde distintas asociaciones culturales se proponen modelos alternativos que devuelvan el protagonismo a la sidra, respeten el espacio común e incorporen al tejido vecinal.

Si hablamos de cultura gastronómica, no se puede hacer sin la sidra. Y menos en Xixón.

(Visited 3.263.703 times)