Tras unas fiestas navideñas en las que las sidras espumosas han recuperado el debido protagonismo, comienza el año con la nueva sidra fermentando en los llagares y la expectativa a corto plazo del inicio de la temporada sidrera con la Primer Sidre l’Añu.
Mientras llega y no esta primera sidra, la oferta sidrero-gastronómica sigue destacando de forma imparable: fabes, callos, cachopos, pescados y mariscos convenientemente acompañados por sidra.
Pero sobre todo ahora estamos en temporada de oricios, ese manjar imposible de disfrutar si no es con sidra, y que como tantas otras cosas, ascendió de comida popular a prácticamente capricho de gourmet. Festivales del oriciu en Bañugues, Güerres, Ribeseya…. y oricios prácticamente en todas las sidrerías asturianas; una excelente perspectiva.
Todo anuncia un buen año para la sidra, salvo la vergonzosa amenaza que nos llega del “Principado” con un proyecto de ley en materia de drogas que equipara a la sidra con drogas como la heroína. Un nuevo despropósito que nos viene de quien en principio debiera defender nuestros intereses. En cualquier caso no parece que vaya a aprobarse con su redacción original y muy probablemente se vean obligados a mantener un estatus diferenciado para la sidra, no en vano la cultura asturiana de la sidra ha sido declarada Bien de Interés Cultural
Pero el daño ya está hecho, han desprestigiado a la sidra, y muy probablemente prohibirán su consumo hasta los 18 años. Una aberración sin sentido cuando la legislación asturiana, basada en nuestra cultura sidrera, obtiene muchos mejores resultados frente al alcoholismo en la juventud que la española, mucho más restrictiva. Parece que tenemos el enemigo en casa.
En otro sentido, la internacionalización de la sidra asturiana es un hecho imparable. Tanto la sidra tradicional como las nuevas sidras van estando presentes en los eventos internacionales, siendo cada vez más conocida y reconocida, generando un auténtico fenómeno de turismo sidrero que constituye de por sí un nicho económico que comienza a desarrollarse y que tiene una muy interesante proyección.
También vamos conociendo más a las sidras de otros países, y es importante que al igual que integramos las nuevas sidras que nos ofrecen los llagares asturianos, también vayamos apreciando sidras que se elaboran en otros países, que en última instancia también forman parte de nuestra cultura sidrera, porque ninguna sidra nos puede ser ajena.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Sempre ativo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.