Comenzó el mes con la última jornada del VII Salón Internacional de les Sidres de Gala del que hay que destacar no solamente su éxito y la superación de los mejores objetivos, sino también el excelente papel realizado por los llagares asturianos en los Premios SISGA, alzándose con 18 de las 36 distinciones otorgadas, lo que tiene especial mérito tratándose de un jurado internacional formado por los propios llagareros participantes en el que lógicamente la presencia asturiana es minoritaria, sobre todo en esta edición en la que se ha contado con una importantísima participación de llagares de cuatro continentes: Europa, África, Asia y América.
E inmediatamente después ha comenzado Xixón de Sidre, uno de los eventos sidreros más emblemáticos que une con acierto a llagares y sidrerías a través de la gastronomía y la interacción social, con un acertado programa que facilita la participación popular y la integra en el proyecto haciéndonos ser protagonistas en lugar de meros consumidores. Un evento en el que la cultura asturiana de la sidra se ve potenciada en todas sus facetas y que reivindica también el papel de las sidrerías como espacio social.
Así mismo, ha sido muy destacada la presencia de la sidra y la manzana en el Festival de la Manzana de Villaviciosa, y coincidiendo con ella, el Concursu de Sidre Casero Mundo Collada, en el que los mejores llagareros tradicionales de 20 municipios asturianos han presentado su sidra ofreciendo una oportunidad única para probar sabores auténticos que a veces parecen perderse en los procesos de los llagares industriales. En este sentido la labor de la Asociación pal Fomentu de la Sidre Tradicional Asturiana -organizadora de dicho concurso y de los que lo preceden y seleccionan los representantes en el mismo- no puede ser más encomiable, y desde aquí reclamamos al “Principado” un apoyo real a estas iniciativas.
Está muy bien haber declarado la Cultura Asturiana de la Sidra como Bien de Interés Cultural, y estaría mejor si hubieran cumplido con su palabra y presentado su candidatura para ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pero a lo que no pueden sustraerse es a su obligación de apoyar eventos y asociaciones como las que acabamos de mencionar, también, a l’Asociación d’Echaores, a los Concursos d’Echaores, al propio Muséu de la Sidre…. por muy bien que se estén haciendo las cosas, el apoyo institucional es imprescindible, y el “Principado” tiene que responder.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.