“Los autores de esta investigación, publicada en la revista Journal of Applied Ecology, animan a los pumareros a abandonar los pesticidas químicos y a adoptar esta medida eficaz, barata y ambientalmente amigable” explica la Universidad de Oviedo; aparte hay nueva línea de subvenciones
LA SIDRA.- La Universidad de Oviedo publica en su página web la noticia de una investigación de dicha institución y del Serida en la que evidencia los beneficios de instalar cajas nido para aves insectívoras en las pumaradas asturianas. «Combinando un experimento a gran escala y minuciosas observaciones de campo, los investigadores han encontrado que las aves que anidan en las cajas capturan gran cantidad de artrópodos para alimentar a sus polluelos, reduciendo la incidencia de insectos plaga en los manzanos. Teniendo en cuenta la conclusión del estudio, publicado en Journal of Applied Ecology, los investigadores recomiendan que se fomente la instalación de cajas nido como una medida para gestionar el control de plagas eficaz, barata y ambientalmente amigable» explica.
«Nuestro objetivo era proporcionar a los agricultores herramientas de intensificación ecológica, es decir, darles fórmulas para mantener su productividad fomentando los servicios ecosistémicos que brinda la biodiversidad», señala Daniel García, biólogo y profesor de Ecología de la Universidad de Oviedo, y coautor del estudio junto a Marcos Miñarro y Rodrigo Martínez-Sastre, también biólogos e investigadores del SERIDA. Por su parte, Miñarro explica que «las cajas nido siempre se han visto como una forma de atraer aves silvestres insectívoras y favorecer su rol ecológico pero, paradójicamente, apenas existía información sobre su utilidad en los cultivos agrícolas».
Los investigadores, dice la publicación, instalaron más un centenar de cajas nido en doce fincas diferentes, comprobando que las aves ocupaban casi un tercio de las mismas, y por todas las fincas. Emparejando estas fincas con otras equivalentes pero sin cajas, evaluaron el efecto insecticida de las aves nidificantes. Para ello, estimaron el ataque de las aves sobre señuelos de plastilina verde que simulaban orugas del manzano y, además, contaron el número de insectos, tanto en los árboles alrededor de las cajas ocupadas como en árboles equivalentes en las fincas sin cajas. Ambos métodos demostraron un mayor control de plagas en las fincas con cajas nido que en las fincas sin estas.
La instalación de cajas nido en las pumaradas beneficia al cultivo de manzana de sidra, pero también a las aves, que ven ampliado el abanico de lugares idóneos para construir sus nidos. Los pumareros que se decidan a abandonar los pesticidas químicos y a adoptar las cajas nido cuentan con una nueva línea de subvenciones del gobierno asturiano, dentro de la Política Agraria Común, específicamente orientada al fomento de la biodiversidad en las pumaradas de sidra, e inspirada en los hallazgos de este equipo de investigación.
Además, uno de los investigadores, Marcos Miñarro, profundizó en este y otros temas en la revista número 199 de la revista LA SIDRA, que se puede ver en el siguiente enlace: https://issuu.com/lasidra.net/docs/la_sidra_199
Barriga llena corazón contento. Esta máxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos están relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, además de su trabajo en la casa. Estudié periodismo y después de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidí que mis grandes pasiones conviviesen en armonía. En la Universidad Complutense de Madrid me gradué en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional. Gracias a ello entré a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentaré llevar esta sección a ver qué tal se me da. Para mí no hay nada más satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algún día me pedían una recomendación. Bueno, pues llegó el momento de publicarlas, eso sí, con toda la humildad del mundo. No soy crítica gastronómica, solo que disfruto un montón comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor país para hacerlo.Muchas gracias a todas y a todos y ya sabéis…¡Salud y buenos alimentos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.