Tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Mieres del Camín el jueves 10 de enero a las 19:00 horas
LA SIDRA.- La programación cultural del año 2019 del Ayuntamiento de Mieres llega cargada de actividades e incluye citas novedosas y profundamente ligadas a las raíces y a la historia del concejo. Es el caso del ciclo de conferencias “Sabores de Mieres”, una iniciativa que nace con el objetivo de poner en valor e impulsar el rico y variado patrimonio gastronómico del concejo, permitiendo un acercamiento a la historia gastronómica de Mieres y avivar la importancia y la contribución de la cocina tradicional al mundo culinario. Poner en valor los recursos existentes en Mieres en el ámbito gastronómico, destacar el papel de las mujeres guisanderas en la cocina en general e impulsar una posible fuente económica de diversificación para el concejo dirigida al sector servicios son algunos de los objetivos de esta propuesta, que arranca este jueves 10 de enero con Marcos Cienfuegos, cocinero y autor del trabajo sobre la Cocina de Mieres, que ofrecerá una conferencia titulada “La Cocina de Mieres como contribución a la Gastronomía Asturiana”.
Será en la Casa de Cultura, a partir de las 19 horas. Una cita ineludible en la que Cienfuegos dará a conocer parte de su trabajo de investigación y recuperación de la Cocina de Mieres, haciendo un recorrido y recordando sus principales platos y recetas y el origen de los mismos, sin olvidar a sus protagonistas, es decir, sus famosas guisanderas y mondongueras. El impacto de nuestra cocina, tanto en el saber cómo en el hacer, en la cocina asturiana también será otro de los temas de esta conferencia, en la que también se pondrá de relevancia un hecho, de hace 40 años, que permitió que la sociedad mierense, a través de la Junta de Iniciativas y Promoción de Mieres, del Centro Cultural Mierense y de un grupo de hosteleros, gastrónomos y guisanderas de la época, eligiera determinados platos como embajadores de la cocina local. La cita con Marcos Cienfuegos y su saber sobre la Cocina de Mieres será, por tanto, el jueves 10 de enero a las 19 horas en la Casa de Cultura e incluye también una degustación gratuita de platos típicos de Mieres. Tras esta conferencia, “Sabores de Mieres” continuará con otras dos citas, los días 27 de febrero y 13 de marzo, en las que se abordará el Pasado y Presente de la Cocina de Asturias, retos de futuro y El Gastroturismo como oportunidad de desarrollo de la economía local. Además, está prevista la edición de una guía con aquellos platos y recetas representativas de Mieres que fueron seleccionadas en su momento por la sociedad del concejo. Comienza el jueves, por tanto, un recorrido por el mundo de la gastronomía como tradición, historia, presente y futuro.
Además, hay que destacar que Mieres del Camín es una villa sidrera con referentes tan importantes como el llagar Panizales o la muy sidrera Plaza Requexu, de hecho el Ayuntamientu Mieres ha declarado la sidra como bebida istitucional, y fue uno de los primeros concejos en apoyar públicamente la candidatura de la cultura asturiana de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Recordamos que en la revista 180 podréis encontrar un artículo sobre la «ruta chigrera» de Mieres.
Barriga llena corazón contento. Esta máxima siempre me ha acompañado. Como a muchas y a muchos nos ha pasado, mis primeros recuerdos están relacionados con la cocina de mis abuelas que se dedicaron moral y profesionalmente a la cocina, además de su trabajo en la casa. Estudié periodismo y después de pasar por varios diarios, televisiones y emisoras de radio; decidí que mis grandes pasiones conviviesen en armonía. En la Universidad Complutense de Madrid me gradué en el Curso de Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional. Gracias a ello entré a trabajar en la revista LA SIDRA como redactora y ahora intentaré llevar esta sección a ver qué tal se me da. Para mí no hay nada más satisfactorio que descubrir tapas, raciones, platos o postres en todo tipo de lugares. Desde hace años los he ido apuntando en una agenda, por si algún día me pedían una recomendación. Bueno, pues llegó el momento de publicarlas, eso sí, con toda la humildad del mundo. No soy crítica gastronómica, solo que disfruto un montón comiendo y bebiendo en Asturies, el mejor país para hacerlo.Muchas gracias a todas y a todos y ya sabéis…¡Salud y buenos alimentos!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.