A mitad de verano, y lamentablemente, el Covid-19 sigue condicionando y marcando nuestras vidas. Las nuevas variantes, la muy discutible efectividad de las medidas sanitarias tomadas al efecto, el lentísimo proceso de vacunación, y sobre todo, las políticas de hostigamiento a la hostelería, y el acoso mediático a la población, acobardándola cuando no criminalizándola directamente como se está haciendo ahora mismo con la juventud, crea una situación en la que la normalidad todavía parece muy lejana.
En unos momentos en los que debiéramos estar pensando en disfrutar de las fiestas de prau, y los múltiples eventos sidreros y gastronómicos, nos encontramos en una situación de incertidumbre que en nada beneficia al sector de la sidra.
Pese al ingente esfuerzo de las sidrerías, siguiendo al pie de la letra las disposiciones sanitarias, reinventándose, ampliando sus ofertas y apostando por una paulatina y responsable normalización; y pese a los avances de los llagareros, que han potenciado de forma notable su oferta online y su presencia en los lineales de alimentación, lo cierto es que no hay forma de normalizar la situación, mucho más, cuando el sector se encuentra absolutamente abandonado por sus responsables políticos.
El “Principado” no solo no ha prestado al sector de la sidra la atención que se merece por su importancia social, cultural y económica, sino que guarda un vergonzoso silencio frente a todas las demandas que se le vienen realizando.
Ahora mismo los llagares se encuentran con los toneles y depósitos ocupados por sidra atrasada del año anterior, y sin la suficiente capacidad para absorber la importante producción de manzana que se espera en la cosecha de este año. La situación no es fácil, porque el “Principado” no facilita liberar ese excedente para la transformación en alcohol o vinagre, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades, como es el caso del País Vasco, que acaba de aprobar una ayuda de 10 millones de euros para ello.
En todo caso, la actividad continúa, el Festival de la Sidra de Nava, ha avanzado en su normalización y se ha celebrado con éxito; la DOP Sidra de Asturies presentará en breve las sidras de este año –de forma restringida-, los concursos de escanciadores parecen comenzar a recuperarse, y eventos un poco más lejanos como la Fiesta de la Sidra de Xixón, o el Salón Internacional de les Sidres de Gala, prevén celebrarse con una relativa normalidad.
Y sobre todo, da gloria ver las pumaradas cargadas de manzana, y eso siempre es una buena señal.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.