A principios del año pasado presentábamos en la revista LA SIDRA una serie de propuestas para adaptar el sector de la manzana y la sidra a las nuevas realidades y superar la situación de parálisis actual en la que no sólo no se resuelven los problemas, sino que se agravan, mientras se nos presentan nuevos retos y oportunidades.
LA SIDRA.- Los propósitos / propuestas que realizábamos el año pasado, con no ser todo lo profesionales que quisiéramos, daban respuestas prácticas a una problemática evidente, que generalmente se evita plantear públicamente, cuanto menos dar respuestas. Los aspectos desarrollados contemplaban diferentes aspectos:
Plan Estratégico de la Manzana y la Sidra
Llagares
Pumareros / Cosecheros
Sidrerías / Chigres
Escanciadores / Echaores
DOP Sidra de Asturies
Administración local y autonómica
Principado
Universidad
Lamentablemente en este año prácticamente no se ha avanzado en ninguno de los aspectos planteados, de tal forma que un año más seguimos sin contar con ningún tipo de planificación para la manzana y la sidra y nuevamente el sector carece de un partida específica en los presupuestos del ‘Principado’, por más que la problemática haya aumentado de manera considerable, y todo parezca indicar que la tendencia va a incrementarse en los próximos años.
Pero no todos son malas noticias. También hay que destacar algunos avances:
Creación de la Red Europea de Ciudades de la Sidra -’Cider Cities’- , con capitalidad en Xixón y el compromiso del Ayuntamiento de Xixón con la misma, liderando el protocolo de adhesión a la RECS.
Mayor presencia de la sidra en los actos oficiales a nivel del ‘Principado’, que en el caso del Ayuntamiento de Xixón es prácticamente absoluta.
Reactivación del Muséu de la Sidre d’Asturies, en Nava, con el nombramiento de un nuevo director.
Planteamiento por primera vez desde un partido político parlamentario (Luis Venta, diputado del PP) de la necesidad de una planificación específica para el sector sidrero.
Es cierto que, por otra parte, existe una importante dinámica social de compromiso con la y la sidra, siendo de destacar la ingente labor de asociaciones como la Asociación para el Fomento de la Sidra Casera, el Club Sierense de Amigos de la Manzana, Asociación de la Sidra Casera de Carreño, o Entaína Ribeseya, por citar algunas, y resulta muy interesante el fenómeno de recuperación de la elaboración casera de sidra, pese a la ausencia de apoyo institucional.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.