Finalizó agosto con la mareona sidrera de Xixón, y continuó con una auténtica avalancha de certámenes de sidra casera, para concluir en el 14º Salón Internacional de les Sidres de Gala, que este año vuelve a superarse no solo mejorando la participación internacional, sino la propia programación, con una jornada abierta al público que promete ser toda una experiencia.
Ciertamente, lo de la Fiesta de la Sidra de Xixón es una verdadera exhibición de cultura asturiana de la sidra que cuenta con una participación social entusiasta. Un evento sidrero de primer orden que, dirigido principalmente a los xixoneses y asturianos en general, está llamado a tener repercusión internacional.
Punto aparte merecen los concursos de sidra casera. Se trata de uno de los fenómenos sociales más interesantes que se están produciendo en nuestro país. Han surgido de forma prácticamente espontánea, y aunque lógicamente cuentan con apoyos municipales -en la mayoría de los casos-, son independientes del poder político/clientelar, respondiendo únicamente a la voluntad popular.
Por si fuera poco, se trata de unos eventos que están dirigidos a la sociedad asturiana, al siempre infravalorado medio rural, a diferencia de las políticas de masificación turística que organizan eventos para atraer visitantes.
Del Salón Internacional de les Sidres de Gala, ¿qué decir? Que parece imposible contar con un evento internacional de semejantes características. Conseguir que participen en él llagareros de medio mundo, de Japón a América, y de la mayoría de los estados europeos, es una auténtica proeza, para la que afortunadamente cuenta con apoyo institucional y de entidades privadas, pero sobre todo con una respuesta social que da sentido a todo el evento.
Todo parece ir estupendamente, a la espera de que próximamente pueda confirmarse la aprobación del proyecto internacional CIDEREU presentado por la Fundación Asturies XXI con la colaboración del Ayuntamiento de Xixón, y de que se haga realidad el reconocimiento por la UNESCO de la cultura asturiana de la sidra como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Del siempre pendiente Plan Estratégico de la Manzana y la Sidra, sigue sin saberse nada, habrá que seguir insistiendo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.