Lo mismo que ‘Muyeres del Llagar’, la revista LA SIDRA está organizando una sección que dará en un libro en el que se recoger la experiencia y los testimonios de las mujeres que -de forma más o menos profesional- toda la vida han escanciado sidra
LA SIDRA.- En la revista de este mes se difunde un primer artículo de Susana Sela será la escritora que llevará adelante el proyecto en su parte escrita, centrando el proyecto y dando una visión general de lo que será su desarrollo.
En ese sentido, también pide la colaboración de aquellas personas que conozcan a ‘mujeres que escancian sidra’, especialmente si son mayores, para incluir el proyecto.
El teléfono de contacto con Susana Sela es: 616 91 31 95
El artículo al que hacemos referencia comienza así:
La sidra, bebida emblemática asturiana, tiene asociada una copiosa tradición cultural, que se transmite de una generación a otra. Siempre presente en los festejos y momentos compartidos, la participación activa de las mujeres en este mundo emerge arrinconada en un papel secundario, pese a que siempre han estado ahí.
Mucha gente opina que el hecho de que las mujeres escancien sidra es rellativamente moderno. En cambio, localizamos retratos antiguos y documentos que demuestran que las mujeres ya estaban involucradas en esta actividad. Pese a que por entonces los varones y mujeres se separaban en grupos diferentes (las mujeres con los niños pequeños), sí participaban en las giras y festejos echando y bebiendo sidra.
Por tanto, al sumergimos en la historia la sidra, es imperativo estudiar la evolución del papel de las mujeres en este entorno, donde han estado desarrollando funciones consideradas menores, como recoger manzana o lavar botellas, pero también participaban en los eventos sociales.
Este artículo quiere ofrecer un análisis del tejido social y cultural que han vivido y viven las mujeres en el mundo la sidra, destacando su contribución, los desafíos que enfrenten y la transformación progresiva que tiene lugar a lo largo del tiempo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.