Inicio > Cultura sidrera > Presencia institucional y sidrera de Asturies en el Festival Intercéltico de Lorient

Presencia institucional y sidrera de Asturies en el Festival Intercéltico de Lorient

oplus_2

El Principado promociona los Alimentos del Paraíso Natural, la cultura sidrera y la música asturiana en el Festival Intercélticu de Lorient,  con un puesto donde se escancia y reparte todos los días  sidra—de la marca Prado y Pedregal, representante de la DOP Sidra d’Asturies— entre los asistentes al festival, procedentes de distintos países de tradición celta.

En el puesto del Principado se escancia y reparte sidra todos los días —de la marca Prado y Pedregal, representante de la DOP Sidra de Asturies— entre los asistentes al festival, procedentes de diferentes países de tradición celta.

El Gobierno de Asturies da a conocer cultura sidrera, la música del país y la marca Alimentos del Paraíso Natural en el Festival Intercéltico de Lorient, que se cellebra en Bretaña hasta el 10 de agosto, apostando por la proyección internacional de la cultura asturiana con una presencia destacada en el festival, contando con una delegación artística amplia, promoción gastronómica e información turística en el principal evento celta del mundo, que reúne cada año a más de 900.000 personas.

La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, ha visitado ayer el estand del Principado, donde se muestran productos asturianos y se reparte sidra a diario de la mano del escanciador Marcos López, con el propósito de a dar a conocer sidra asturiana –muy distinta de la bretona- y la cultura vinculada a esta bebida, así como visibilizar su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. “Es un escenario único en el que aprovechamos para hablar de Asturies, para hablar de la cultura asturiana, de nuestra gastronomía, de la cultura de la sidra, especialmente en este año tan importante en el que ha sido reconocida por la Unesco y para promocionar nuestra cultura a través de nuestras bandas y grupos folclóricos en este gran escaparate”. Desde la villa bretona, Begoña López ha señalado la especial relación entre la música y la sidra en Asturies, que incluye prácticas sociales, rituales y celebraciones, y que hace del país “un verdadero paraíso de tradiciones, con una cultura viva y compartida”.

La delegación asturiana cuenta este año con una representación artística amplia, con músicos y grupos como Alienda, Bada & Muñalén, Eva Tejedor y Les Pandereteres, Guieldu, Marisa Valle Roso, Pablo Carrera y Rubén Bada, aparte de la  banda de gaitas La Reina’l Truébano y el grupo de baile San Félix de Candás. Su participación en conciertos, desfiles y otros actos ayuda a dar visibilidad al talento asturiano fuera del país.

El Principado viene promocionando desde hace años la presencia de Asturies en Lorient, con un apoyo constante tanto institucional como artístico, concediendo anualmente la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte una subvención a la Asociación Festival Intercéltico de Lorient.

(Visited 3.199.513 times)